
Es la primera moneda digital y soberana emitida por la República Bolivariana de Venezuela. Marca un hito en la historia económica a nivel mundial, al ser la primera moneda digital promovida por un gobierno y ademas, con respaldo reales riquezas y bienes conmensurables, es una divisa transable, es decir, cambiable en divisa fiduciaria. Su precio tiende a comportarse de manera estable, ya que cada emisión estará respaldada por la cesta de commodities venezolanos y su capacidad y garantía de intercambio inmediato por las riquezas componentes de esa misma.
El Petro, es una herramienta de intercambio financiero a nivel macro, meso y micro económico, que permite la movilidad de recursos en cualquier nivel y la transformación digital de los mismo en su equivalente en cualquier tipo de divisa o criptomoneda, facilitando las transacciones comerciales y financieras entre los interesados.
El estado Venezolano promoverá e incentivara el uso del Petro con el objetivo de posicionar lo como opción de inversión, mecanismo de ahorro y medio de intercambio con los servicios públicos que presta, así como la venta de sus commodities al exterior, la industria, el comercio y la ciudadanía en general.


A través de la pagina web de la tesorería de criptoactivos de Venezuela, S.A (TCV) o de las Exchangers, será posible la compra de Petros, pagados en bolívares, en cualquier divisa internacional o en cualquier otra criptomoneda. La compra por medio de la TCV y su envió a la Wallet, constituye lo que se denomina mercado primario; mientras que la compra a través de las exchanges o casas de Cambio; así como de otras personas, naturales o jurídicas, es lo que se conoce como mercado secundario, el cual permitirá, al mismo tiempo, la venta de esta moneda digital.
En cualquier caso, su usabilidad determina un libre mercado para el intercambio de esta moneda, facilitando así las transacciones comerciales de cualquier naturaleza entre cualquier tipo de personas.
Comentarios
Publicar un comentario